Consideramos que el patrimonio cultural necesita volver a humanizarse para cumplir una función social en el presente, que a la vez facilite su conservación y sostenibilidad en los entornos donde se ubica.
Los fines y objetivos de la Asociación serán los siguientes:
-
Una economía más humana y sustentable al servicio de las personas y del colectivo desde criterios del procomún, bien común, finanzas y relaciones éticas y alternativas, consumo responsable, corresponsabilidad social y nuevos modelos de empleabilidad basados en la innovación social y la economía alternativa.
-
La utilidad social del patrimonio junto con el desarrollo sostenible de la gestión de los recursos culturales tangibles e intangibles de Andalucía, con criterios humanistas y conservacionistas de los bienes públicos.
-
La creación y visibilización de alternativas locales que produzcan cambios globales en los centros históricos y de interés cultural de la ciudad de Granada, acercando el medio rural y el urbano, estableciendo relaciones de proximidad entre producción y consumo.
-
Red de apoyo para las personas y colectivos con iniciativas similares o valores compartidos, para cooperar, impulsar el apoyo mutuo y promover la dinamización socioeconómica a nivel local, generando nuevas oportunidades de trabajo y dignificación de las condiciones de vida de muchas personas.
-
El emprendimiento social, la innovación social y el aprendizaje y emprendizaje creativo-cultural como vía de desarrollo y difusión de sostenibilidad social del patrimonio cultural.
-
Fomento activo de las finanzas éticas e alternativas, siendo coherentes con los valores de justicia económica y social y comprometiéndose con una adecuada difusión.
-
Crecer y evolucionar en red Social y Cultural según modelos colaborativos y participativos de cocreación, cotrabajo y colivings (espacios compartidos).
-
La visualización de otros modelos de economía creativa, innovación social, desarrollo sostenible, donde participen todos los actores implicados en los procesos de transformación social de espacios urbanos y rurales.
-
Promover la conciencia sociocultural y ecológica entre la ciudadanía, entidades públicas y privadas, así como la necesidad de generar relaciones equilibradas con los recursos ambientales y culturales desde lo local a lo global y promover por tanto prácticas responsables a nivel, social, laboral ambiental.
-
Diseñar y desarrollar instrumentos, formulas y proyectos para poner en valor el patrimonio cultural, todas las expresiones artísticas y culturales del ser humano y la sostenibilidad energética, medioambiental y del hábitat urbano y rural.
Y para su consecución se desarrollarán las siguientes actividades:
- Realización de actividades culturales, formativas y educativas en toda sus dimensiones intelectuales, socioculturales y emocionales, en torno a los temas que refieren nuestros principios: coparticipación, coeducación, ecología, cooperación internacional, finanzas alternativas, corresponsabilidad social, economía social, economía alternativa y solidaria, consumo responsable, economía creativa, artes escénicas, artes musicales, artes plásticas, gestión del patrimonio cultural y todas las que la propia asociación considere coherentes con sus fines.
- Diseño, fomento y cocreación de espacios donde tengan cabida proyectos e iniciativas de nuestros socios y socias y terceros que compartan los principios de ARACMED, donde se pueda investigar, desarrollar, ejecutar y difundir proyectos, productos y servicios relativos a sus fines.
- Asesoría, consultoría, investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de proyectos nacionales e internacionales relacionados con la gestión sostenible del patrimonio cultural (tangible e intangible), junto a procesos colaborativos y participativos de todos los agentes implicados y los nuevos modelos de autogestión comunitaria de los recursos socioculturales de lo local.
-
Tejer redes de cooperación y aprendizajes con otras organizaciones y entidades que persigan fines similares y/o complementarios de índole andaluz, nacional e internacional.